La actividad deportiva ofrece múltiples beneficios para la salud general, pero también puede representar un riesgo para la salud bucodental. Golpes, deshidratación y consumo de bebidas energéticas son algunos de los factores que pueden afectar los dientes de los deportistas. En este artículo, explicamos los cuidados esenciales para proteger la sonrisa al hacer deporte.
Riesgos para la salud bucodental en deportistas
- Traumatismos dentales: Deportes de contacto como el fútbol, baloncesto, rugby o boxeo aumentan el riesgo de fracturas o pérdida de dientes.
- Bruxismo por tensión: Algunos atletas aprietan los dientes involuntariamente durante el esfuerzo físico, lo que puede desgastar el esmalte dental.
- Consumo de bebidas energéticas e isotónicas: Estas bebidas suelen contener ácidos y azúcares que erosionan el esmalte y favorecen la aparición de caries.
- Deshidratación y sequedad bucal: La falta de saliva disminuye la capacidad de autolimpieza de la boca, aumentando el riesgo de caries y mal aliento.
Consejos para proteger los dientes al hacer deporte
- Usar un protector bucal: Fundamental en deportes de contacto para evitar fracturas o pérdida de dientes.
- Mantener una hidratación adecuada: Beber agua en lugar de bebidas energéticas ayuda a preservar el esmalte dental.
- Evitar el consumo frecuente de bebidas azucaradas: Si se consumen, es recomendable enjuagarse la boca con agua después.
- Controlar el bruxismo: En caso de apretar los dientes durante la actividad física, consultar con el odontólogo sobre la posibilidad de utilizar una férula de descarga.
- Mantener una higiene bucal rigurosa: Cepillado adecuado, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista son esenciales para prevenir problemas.
En AHOA sabemos que practicar deporte es una actividad muy saludable, pero es importante prestar atención a la salud bucodental en paralelo. Adoptar medidas de prevención y visitar periódicamente al odontólogo garantizará una sonrisa fuerte y sana a lo largo del tiempo.