Un año más, Navidad. Una época para disfrutar con la familia y los amigos alrededor de una mesa llena de risas y deliciosos platos. Pero también unos días en los que relajamos nuestros hábitos, tanto los alimentarios, con comidas y bebidas que no solemos consumir el resto del año, como de higiene bucodental, ya que alteramos nuestros horarios y rutinas.
Estas fechas nuestra salud bucodental está más expuesta que durante otras épocas del año. Por este motivo, además de los habituales consejos para cuidar la salud dental en Navidad de otros años, queremos exponer los alimentos menos recomendables para nuestra boca que solemos comer en Navidad, y los más beneficiosos que nos ayudarán a contrarrestar los excesos.
Los peores alimentos navideños para la salud bucodental

Por supuesto, no queremos decir que dejéis de comer marisco o turrón en absoluto, pero sí que prestéis más atención tanto a la hora de consumirlos, como después, con una buena higiene dental.
1. El turrón duroMuy habitual en cualquier mesa navideña, si no lo comemos con cuidado puede producir pequeñas fracturas en el diente o en el esmalte.
2. El turrón blando y otros dulcesLos dulces típicos de Navidad, como los turrones duros y blandos, mazapanes, polvorones o fruta confitada, tienen una gran cantidad de azúcar y aumentan el riesgo de caries. Recomendamos reducir su consumo y, sobre todo, lavarnos bien los dientes justo después de consumirlos.
3. El mariscoEl marisco de coraza dura es otro alimento «peligroso» para estas fiestas. Intentar romper una pata de cangrejo o langosta con los dientes es bastante habitual, pero hay muchas posibilidades de que se nos rompa algún diente o prótesis, por no hablar de si llevamos ortodoncia. ¡Incluso hay personas que se han roto un diente intentando abrir una ostra!
PD. Lo mismo aplica para nueces y otros frutos secos de cáscara dura con los que se suele acompañar la sobremesa. ¡No los abráis con los dientes!
4. Las botellas de cavaEl cava es doblemente peligroso. Por una parte, las bebidas carbonatadas desmineralizan el esmalte dental y lo debilitan. Y por otra… ¿Quién no ha visto a alguien intentar abrir una botella de cava con los dientes? Una vez más, el riesgo de fractura es muy elevado. Por eso, utilizad las herramientas que correspondan para abrir las botellas, latas y otros contenedores, y lavaros bien los dientes después de cada comida, especialmente si ha sido rica en azúcares.
Los mejores alimentos para compensar los excesos navideños

Sabemos que es difícil sustituir los tradicionales canelones por unas verduras a la plancha, o una sopa de galets por una ensalada verde, así que como no queremos crear un conflicto familiar, os recomendamos algunos alimentos que pueden compensar los excesos de los días más señalados.ç
1. El aguaPara evitar la sequedad bucal estimulando la producción de saliva. Además, ¡todo nuestro organismo nos lo agradecerá!
2. La lecheAyuda a fortalecer los dientes y reducir los niveles de acidez después del consumo de dulces. Otros lácteos como el queso o los yogures también son muy recomendables.
3. El té, especialmente el té verdeTiene efectos muy positivos, ya que ayuda a prevenir la caries y las enfermedades periodontales.
4. Las verduras crudas o poco cocidasFavorecen la producción de saliva y ayudan a «limpiar» la boca.
5. La manzanaAyuda a eliminar los restos de comida entre los dientes y es una alternativa saludable a los postres con alto contenido en azúcar.
6. Los frutos secos y las semillasComo las almendras, avellanas, pipas, semillas de calabaza… Nos aportan vitaminas y minerales como el calcio y el magnesio. Eso sí, que sean naturales o tostados, pero sin endulzar con miel o azúcar.
Si quieres más información, puedes consultar los diez alimentos más beneficiosos para tus dientes. Además, te recomendamos que sigas una buena rutina de higiene bucodental y que visites a tu dentista después de fiestas para una revisión. ¡Y… a disfrutar de las fiestas con una sonrisa bonita y sana!
Desde Ahoa os deseamos ¡Feliz Navidad!
Deja un comentario