Los implantes dentales suponen sin lugar a dudas una mejora en la salud bucodental y la calidad de vida de las personas que los llevan. Pero es normal que surjan dudas previas a la decisión de someterse a una intervención de implantología de carga inmediata. En este post te explicamos las preguntas más frecuentes sobre implantes dentales que nos encontramos en relación a los implantes. ¡Esperamos que te sea útil!
1. ¿Qué es un implante dental?
Un implante dental es un tornillo de titanio que hace la función de raíz artificial. Se coloca en el hueso maxilar o mandíbula. Si bien es cierto que el implante está hecho de un metal bioinerte, que no provoca reacción de cuerpo extraño, se han descrito en ocasiones reacciones alérgicas a los metales que acompañan a esta aleación, como el aluminio y el vanadio. Pregúntanos si tienes algún tipo de alergia a los metales. Si optas por el tratamiento de carga inmediata, el mismo día se coloca una funda o corona provisional sobre el implante, que es la parte visible del diente, y funciona y tiene el mismo aspecto que un diente natural. Si optas por el tratamiento convencional, a los 3-5 meses se realizarán los moldes para colocar las fundas definitivas
2. ¿Qué ventajas tiene un implante?
Los implantes dentales sustituyen los dientes perdidos o en mal estado, con lo que recuperas totalmente la estética y la funcionalidad de tu boca, así como la autoestima y las ganas de relacionarte. Se pueden realizar con implantología de carga inmediata, para que puedas disfrutar de tus dientes nuevos en 24 h, y hacer vida normal en un día.
3. ¿Cualquier persona puede ponerse un implante?
Sí, los implantes se pueden colocar en cualquier persona. En el caso de enfermedades como la diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, simplemente hay que tenerlas controladas antes de proceder a la implantación.
En lo que respecta a la edad, los implantes se pueden colocar desde que la persona finaliza su crecimiento, aproximadamente 16-18 años en las chicas y 17-19 en los chicos. No hay una edad límite para poner implantes, cualquier persona mayor, tenga la edad que tenga, puede ganar en calidad de vida con los implantes dentales.
4. ¿Son muy caros?
El precio se adapta en función de cada caso y procedimiento. Hay que tener en cuenta que se trata de una solución que puede ser de por vida, de manera que resulta mucho más económica que los procedimientos tradicionales, que requieren más visitas y donde ocasiones el resultado es menos duradero. Además, hay soluciones de financiación a medida.
5. ¿Cuánto tiempo dura todo el proceso?
Se trata de un proceso sencillo que se lleva a cabo en la misma consulta del odontólogo. La intervención en sí se realiza en un solo día. En la misma sesión se pone el implante y unos dientes provisionales. En unos meses se sustituyen por las prótesis definitivas. En cualquier caso, con las prótesis provisionales puedes hacer vida normal en 24 h sin ningún problema. Además, si quieres que tu tratamiento sea aún más cómodo puedes realizar la cirugía bajo sedación endovenosa, es decir, como si estuvieras durmiendo y en sueños.
6. ¿El proceso de implantación es molesto?
No. Las molestias asociadas al procedimiento son mínimas. Se aplica anestesia local durante la intervención, para que el paciente no note ningún tipo de dolor.
7. ¿Qué cuidados requieren los implantes? ¿Podré hacer vida normal?
Los implantes requieren unos cuidados muy básicos, que son esencialmente los mismos que necesitan los dientes: una correcta higiene bucodental, como un correcto cepillado y el uso del hilo dental y los cepillos interproximales. Si además evitamos el tabaco y otras sustancias perjudiciales como el alcohol, mejoraremos el pronóstico a largo plazo del tratamiento. Una revisión periódica para realizar una limpieza aumentará las posibilidades de disfrutar de los implantes con satisfacción durante años. Por lo demás, puedes hacer vida perfectamente normal.
8. ¿Qué pasa si fumo?
Es altamente recomendable que evites el tabaco, ya que puede afectar muy negativamente aunque no exista ningún otro factor de riesgo. Puede perjudicar la cicatrización, reducir el aporte sanguíneo, disminuir las defensas frente a bacterias o afectar a la salud del implante a largo plazo. Esto último está ampliamente evidenciado por estudios que indican más posibilidades de tener infecciones en los implantes cuando se es fumador.
9. ¿Puede ser que el organismo rechace el implante?
Hoy en día es altamente improbable que un implante sea rechazado. En Ahoa, el 98,6% de los implantes son exitosos. El procedimiento de cirugía virtual guiada, junto con la calidad de los materiales que utilizamos, como los implantes Premium Nobel Biocare, aseguran que los implantes se integren correctamente en la estructura ósea tras su colocación.
10. ¿Cuánto tiempo duran los implantes?
Los implantes no tienen fecha de caducidad. Hay pacientes que llevan la misma prótesis desde hace más de cincuenta años. Los avances en tecnología y materiales permiten ofrecer unos resultados impensables hace unos años, tanto en estética como en funcionalidad y durabilidad. Unos cuidados básicos de higiene y las visitas regulares a tu dentista te ayudarán a conservar tus implantes durante toda la vida.
¿Tienes alguna duda o pregunta que no hayamos resuelto en este artículo? Contacta con nosotros y te la resolveremos lo antes posible.
A finles del año 3015 me pusieron dos implantes en la parte superior derecha. Al cabo de dos años uno de ellos se me movia acudi a un dentista y procedió a su ajuste a la protesis, me hizo una ORTO, y me comento que las habian implantado muy juntas osea en poco espacio,por lo que a la larga iba atener problemas. Han pasado tres años y efectivamente se ha vuelto a mover, pero esta vez el implante, por lo que al acudir al oftalmologo que los implnto me comenta que se ha de quitar y poner una protesis en su lugar adherida a los dientes de al lado, uno es un implate y el otro no o bien extraerme mi diente de al lado, poner otro implnte y unir ambos con una protesis intermedia. Yo sigo pensando que los primeros implantes estaban mal colocados, osea muy juntos. Me podría decir si llevo razón y pedir una compensación por mala praxis?
Apreciado Juan,
La pérdida del hueso que soporta los dientes es una situación muy común, ya que se produce cuando los dientes son extraídos, por procesos de infecciones de la encía que provocan la pérdida del diente o por traumatismos. Dependiendo el grado de hueso perdido se pueden realizar intervenciones para recuperarlo, como regeneración de hueso mediante injertos. No obstante hoy en día el objetivo será minimizar el número y la dificultad de las intervenciones, de manera que mediante un diagnóstico preciso con un escáner y la reconstrucción tridimensional del maxilar podemos en muchas ocasiones poner los implantes sin necesidad de realizar ninguna cirugía de injertos de hueso.
Lo importante será que se ponga en manos de profesionales especializados en este tipos de casos, donde la experiencia juega un papel protagonista para lograr el éxito del tratamiento.
Reciba un cordial saludo.
SI PERDI PARTE DE LOS HUESOS DE LAS ENCIAS COMO PONERME UN IMPLANTE?