La caries, una enfermedad demasiado olvidada

Última modificación:

La caries es un problema tan frecuente en la mayoría de personas que pocas la ven como lo que es: una enfermedad que afecta nuestra salud, y no un simple agujero negro que duele.

Según datos del Consejo de Dentistas, la caries afecta entre el 92% y el 94% de adultos a partir de los 35 años de edad. Además, se considera la segunda enfermedad más prevalente en el mundo, ya que depende de una serie de factores para su desarrollo, como la persona en sí, el azúcar, las bacterias y el tiempo.

¿Qué es entonces la caries? Es una reacción química, las bacterias producen ácido al metabolizar el azúcar de nuestra dieta que ha quedado depositado en los dientes. Esta reacción produce el desgaste del esmalte, la corrosión ácida, que podemos comparar a la lluvia ácida que sufren nuestros ríos y bosques.

Según los últimos estudios, hay factores individuales de cada persona que actúan como protectores contra la caries, por ejemplo la saliva y el esmalte dental. La saliva puede tener un efecto tamponador frente al ácido, es decir, puede reducir la acidez y proteger los dientes frente a la caries. En el caso del esmalte, este puede ser más o menos resistente a este ácido, ya que su composición está determinada por la herencia genética.

¿Qué podemos hacer? Afortunadamente, los avances en odontología nos permiten no solo poner remedio de forma eficaz a la caries, sino conocer nuestros factores de riesgo a través de sencillos test de análisis de la saliva, y un test de análisis de concentración de Streptococcus mutans, principal bacteria responsable de la producción de caries, que nos indican si somos propensos o no a la aparición de esta.

Según el doctor Iñaki Cercadillo, director de la Clínica Odontológica Ahoa, «nosotros proponemos a nuestros pacientes realizar un análisis del riesgo a sufrir caries, como medida de prevención y de acción. Saber cuáles de los factores implicados, en este caso saliva y bacterias, son favorables a la aparición de caries es importante para la toma de decisiones, y más aún para la toma de conciencia de nuestros pacientes en factores como la dieta y la ingesta de azúcar.».

Últimas entradas

SALUD BUCAL EN LA MENOPAUSIA: CAMBIOS Y CUIDADOS ESPECIALES 

La menopausia es una etapa de grandes cambios en el cuerpo de la mujer, y la salud bucodental no es una excepción. Las variaciones hormonales que se producen en esta fase pueden afectar la estructura de los dientes y encías, aumentando el riesgo de ciertas afecciones. Conocer estos cambios y adoptar medidas preventivas es fundamental […]

Leer más

ALIMENTOS QUE FORTALECEN LOS DIENTES Y LAS ENCÍAS

Mantener una buena salud bucodental es esencial no solo para una sonrisa radiante, sino también para la salud general. Aunque una rutina de higiene adecuada y las visitas regulares al dentista son fundamentales, la alimentación juega un papel clave en el fortalecimiento de los dientes y las encías. Existen ciertos alimentos que, debido a su […]

Leer más

CÓMO UNA SONRISA BONITA PUEDE HACERTE PARECER MÁS JOVEN

La sonrisa es una de las primeras cosas en las que nos fijamos al conocer a alguien. No solo influye en la estética facial, sino que también puede reflejar juventud, vitalidad y salud. Con el paso del tiempo, los dientes pueden desgastarse, mancharse o perder volumen, lo que contribuye a una apariencia envejecida. Afortunadamente, existen […]

Leer más
Phone WhatsApp