Uno de nuestros retos en AHOA es ofrecerte información precisa y veraz para que cuides de tu salud bucodental de manera efectiva. Por ello, vamos a desmontar algunos mitos acerca del cuidado de los dientes. Aclararemos algunos de los más comunes para que puedas tomar buenas decisiones en lo que concierne a tu salud dental .
Mito 1: Es bueno cepillarse los dientes justo después de comer.
Realidad: No siempre. Si has consumido alimentos ácidos (como frutas cítricas, tomates o refrescos), es mejor esperar al menos 30 minutos antes de cepillarte. Esto se debe a que el ácido debilita temporalmente el esmalte dental, y cepillarse de inmediato puede desgastarlo. En su lugar, enjuágate la boca con agua para neutralizar el ácido antes del cepillado.
Mito 2: Los blanqueamientos dentales dañan los dientes.
Realidad: Los tratamientos de blanqueamiento profesional realizados bajo la supervisión de un dentista son seguros. Utilizan productos específicamente diseñados para eliminar manchas sin afectar la estructura dental. Sin embargo, abusar de productos de blanqueamiento no supervisados o hacerlo con demasiada frecuencia puede causar sensibilidad dental.
Mito 3: El sangrado de encías durante el cepillado es normal.
Realidad: El sangrado de encías es una señal de inflamación o enfermedad periodontal, como la gingivitis. Si tus encías sangran regularmente, es importante que acudas a tu dentista para una revisión. Un buen cuidado de las encías y la limpieza regular pueden prevenir problemas más graves.
Mito 4: Si no tienes dolor, no necesitas ir al dentista.
Realidad: Muchas enfermedades dentales, como la caries en su fase inicial o la enfermedad periodontal, pueden desarrollarse sin causar dolor al principio. Las visitas regulares al dentista permiten detectar problemas a tiempo, lo que puede evitar tratamientos más invasivos y costosos en el futuro.
Mito 5: El azúcar es la principal causa de las caries.
Realidad: Aunque el azúcar juega un papel importante en la formación de caries, el problema radica más en la frecuencia con la que se consume y en cuánto tiempo permanece en la boca. Las bacterias que causan las caries se alimentan de azúcares y producen ácidos que dañan el esmalte dental. Por lo tanto, es fundamental cepillarse los dientes después de consumir alimentos azucarados y no picar entre comidas.
Mito 6: Usar enjuague bucal sustituye el cepillado.
Realidad: El enjuague bucal es un complemento útil para la higiene bucodental, pero no puede reemplazar el cepillado y el uso de hilo dental. El enjuague bucal ayuda a reducir bacterias y refrescar el aliento, pero no elimina los restos de comida ni la placa que se acumula entre los dientes y las encías.
Mito 7: Masticar chicle sin azúcar es igual que cepillarse los dientes.
Realidad: Masticar chicle sin azúcar puede estimular la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos y limpiar la boca, pero no sustituye el cepillado ni el uso de hilo dental. Es una buena opción temporal si no puedes cepillarte, pero no debe reemplazar tu rutina diaria de higiene.
Mito 8: Los dientes de leche no necesitan tanto cuidado porque se caen.
Realidad: Los dientes de leche son fundamentales para el desarrollo dental y oral de los niños. Mantenerlos sanos ayuda a garantizar que los dientes permanentes crezcan correctamente. Además, las caries en los dientes de leche pueden causar dolor, infecciones y afectar la salud general del niño.
Es fácil caer en creencias populares sobre el cuidado dental, pero es importante basar nuestras decisiones en información rigurosa. Si tienes dudas sobre tu rutina de higiene dental o algún tratamiento dental, consúltanos. En AHOA estamos comprometidos con tu bienestar y salud dental.