COVID-19 - Consulta nuestro protocolo de visitas.
  • Español
  • Català
93 343 66 41
  • Sobre Ahoa
  • Equipo
  • Casos de éxito
  • Blog
  • FAQ
  • Academy
AhoaAhoaAhoaAhoa
  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Estética
    • Blanqueamiento
    • Carillas de porcelana
    • Rehabilitación estética
  • Salud
    • Periodontal
    • Dental
    • Prevención
  • Cirugía
    • Extracciones dentales
    • Tratamiento de quistes y tumores
    • Drenaje de infecciones dentales
    • Tratamiento articular
    • Cirugía mucogingival
    • Cirugía reconstructiva
  • Tarifas
  • Contacto
diferencias entre una prótesis y un implante dental

Las principales diferencias entre una prótesis sobre dientes y un implante dental

Por Iñaki Cercadillo | Ahoa, Implantología dental | 2 comentarios | 2 febrero, 2017 | 2

Cuando un paciente sufre la pérdida de uno o varios dientes enseguida se resiente su día a día: le cuesta más masticar, puede tener dificultad para hablar porque no vocaliza bien, e incluso sonríe y ríe menos porque le da vergüenza, lo que afecta a su autoestima y su confianza.

Pero afortunadamente hoy en día existen diferentes técnicas para reemplazar los dientes perdidos, como por ejemplo las prótesis de quitar y poner, los puentes fijos y los implantes dentales.

A menudo nos llegan consultas sobre cuál es la mejor opción. La respuesta para nosotros está clara: no deberíamos decidirnos por un criterio económico, es decir, no recomendamos escoger la opción que pensemos que será más barata a corto plazo. La decisión tiene que estar basada en criterios médicos y clínicos, en lo que necesita cada paciente según su caso y sus condiciones de salud bucodental y salud en general.

Aun así, hay algunas consideraciones que hacen que cada vez en más casos se opte por un implante dental en vez de una prótesis. En este post os explicaremos qué son una prótesis y un implante, y cuáles son las principales diferencias entre estas dos técnicas.

¿Qué es una prótesis dental removible?

Es una estructura protésica de acrílico con una base extensa de asentamiento (paladar) y una serie de ganchos metálicos que servirán para sujetarla a los dientes adyacentes. Como su nombre indica, es de quitar y poner. Con el paso del tiempo, entre cinco y siete años, se desajusta tanto a nivel de la encía como de los ganchos que retienen la prótesis. Su gran inconveniente al masticar es que puede moverse y balancearse, así como también pueden penetrar alimentos por debajo del paladar. Hoy en día solo aconsejamos esta prótesis si hay limitaciones de salud que contraindiquen los implantes, o si la limitación es económica.

¿Qué es una prótesis dental fija?

Una prótesis fija es una restauración protésica que consiste en sustituir los dientes perdidos mediante una estructura protésica que se sujeta a los dientes adyacentes. Estos dientes se rebajan para dejar espacio a la estructura, y la prótesis se cementa para fijarla. Es un tipo de diseño que lleva utilizándose casi un siglo, y su confort al masticar es excelente. El inconveniente principal es que hay que sacrificar dientes sanos para fijar los dientes ausentes. Actualmente no se recomienda si existe la posibilidad de colocar implantes dentales.

¿Qué es un implante dental?

Es un tornillo de titanio que se coloca en el hueso del maxilar o mandíbula y hace la función de raíz artificial. Sobre esta raíz se pone una funda que imita en color y forma a los dientes naturales de la persona. Se puede realizar en un solo diente o en varios, incluso en un maxilar completo o toda la boca. La sensación al masticar es la más similar a los dientes naturales, superando el confort a la prótesis removible, y en ocasiones al puente fijo.

Diferencias entre una prótesis y un implante dental

  • Materiales. Las prótesis suelen estar hechas de materiales acrílicos, resina y cerámica, para que sean ligeras y afecten lo mínimo posible a los dientes naturales a los que se sujetan. Los implantes suelen estar hechos de titanio, un material altamente biocompatible, resistente al ataque químico y ligero. Además, al cabo de unos meses el titanio permite que el hueso crezca a su alrededor, lo que se denomina osteointegración. El material de la prótesis sobre los implantes puede ser circonio, titanio, paladio-oro y cromo-cobalto.
  • Estética. A nivel estético, tanto una prótesis fija como un implante responden muy bien a los requerimientos estéticos del paciente, aunque los avances en las técnicas y materiales de implantología consiguen que los últimos se parezcan y se sientan más como los dientes naturales.
  • Funcionalidad. A nivel funcional, los implantes responden mucho mejor que las prótesis, ya que no se mueven ni corren el riesgo de desprenderse, son más firmes y seguros. Además, con la implantología de carga inmediata, el paciente puede comer, beber y hacer vida normal en un solo día.
  • Adaptación. Por norma general, los pacientes de prótesis dental requieren un mayor tiempo de adaptación que los de implantología. Los implantes se sienten y funcionan como dientes naturales, mientras que las prótesis son un cuerpo extraño al que hay que acostumbrarse. Aunque cada caso es diferente, ya que dependerá en gran medida de las condiciones anatómicas del hueso y de la capacidad de la persona para adaptarse al cambio.
  • Independencia. Los implantes se colocan directamente sobre el hueso, con lo que no dependen de los dientes adyacentes, ni los sobrecargan o afectan de ninguna forma. En cambio, las prótesis se sujetan a los dientes adyacentes, por lo que se limita la cantidad de dientes que se pueden reemplazar por una parte, y necesitan dientes sanos y en perfecto estado por la otra.
  • Duración. Ambas intervenciones requieren unos cuidados y mantenimiento posteriores adecuados, como una correcta higiene dental y revisiones periódicas. En las mejores condiciones, una prótesis dura entre ocho y doce años, mientras que los implantes pueden durar toda la vida, si se cuidan correctamente.

 

Así, no es extraño que en la mayoría de casos se recomiende el implante dental en vez de la prótesis o el puente. En el caso de los implantes de carga inmediata, no solo obtenemos un resultado más inmediato y natural, sino que la intervención en si es más rápida y menos invasiva para el paciente, y la recuperación se produce en solo 24 h.

Iñaki Cercadillo

Iñaki Cercadillo

Odontólogo. Especialista en Cirugía Bucal e Implantología de Carga Inmediata.

implantes dentales, prótesis, prótesis sobre dientes

También te puede interesar...

  • ¿Qué es mejor, una prótesis o un implante dental?

    Por Iñaki Cercadillo | 2 comentarios

    Una de las consultas más frecuentes de pacientes que han perdido o tienen que sustituir uno o varios dientes, es si es mejor optar por una prótesis fijada sobre los dientes o fijada sobre unLeer más

  • Cowell International Conference

    El Dr. Iñaki Cercadillo participa en la Cowell International Conference 2019 en Corea del Sur

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

    La implantología de carga inmediata es una de las disciplinas odontológicas que más ha avanzado en las últimas décadas. Por ejemplo, las nuevas tecnologías, como los escáneres digitales y en 3D, han conseguido que lasLeer más

  • [Infografía] ¿Qué hacer si te duelen los implantes dentales?

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

2 comentarios

  • Ahoa
    Ahoa 23 septiembre, 2019 at 11:22 am

    Hola, Luís
    Este post está enfocado a hablar de las diferencias para el paciente entre un tratamiento y otro. Es decir, sustituir los dientes perdidos con una prótesis fija sobre dientes (puente) o hacerlo utilizando implantes dentales. No hablamos de la diferencia en el coste económico, pero ya que nos lo pide, aquí va nuestra respuesta.

    En primer lugar tenemos que hacer una planteamiento del contexto. Ante la ausencia de un diente y si queremos sustituirlo no siempre podremos elegir entre ambos tratamientos. Es decir, si por ejemplo el diente a sustituir es un muela situada al final de la arcada y sin más dientes posteriores, el puente sobre dientes no se podrá hacer debido a que no tenemos el pilar distal necesario, no hay más dientes posteriores en los que apoyarnos. Igualmente, no podremos plantear un tratamiento de implantes si hay falta de hueso o a alguna condición médica del paciente que contraindique realizar la intervención quirúrgica. Plantear estas situaciones tiene su sentido, ya que la selección del tratamiento a realizar no debería hacerse mirando primero el coste de las diferentes opciones, sino sabiendo de antemano si somos candidatos para esas diferentes opciones de tratamiento.

    Entonces, ¿cuál sería el coste en el caso de la Clínica Ahoa para sustituir una muela superior con un implante o con un puente?

    Implante
    Fase Quirúrgica: 650 € – 950 € (dependiendo de la selección del implante)
    Fase protésica: 590 € – 690 € (dependiendo de la selección del material, metal o circonio)
    Total: 1240 € – 1640 €

    Puente de 3 unidades (los dos pilares más el diente a sustituir)
    Fase protésica provisional: 270 €
    Fase protésica definitiva (metal-cerámica): 1175 €
    Total: 1445 €

    Si hablaramos de un diente de quitar y poner el coste total sería de 180 €. No obstante, no lo recomendaríamos, ya que sería simplemente para ocupar el espacio y mejorar la estética, no serviría para poder comer.

    Con este análisis tan sencillo vemos que para sustituir un solo diente no hay una diferencia importante, es más, el puente puede tener un mayor coste económico.

    Ahora bien, esta diferencia de costes se van ampliando a medida que el número de dientes a sustituir aumenta, ya que el número de implantes a colocar también aumenta. De manera sencilla podríamos decir que el coste de la fase protésica es similar entre implantes y dientes (algo más de coste sobre los implantes, ya que hay costes de material como los tornillos de fijación que los dientes no tienen). La gran diferencia viene de la fase quirúrgica de los implantes. ¿Y por qué tiene este coste los implantes, es decir la colocación del tornillo de titanio dentro del hueso?

    En primer lugar deberíamos hacer hincapié en que el tratamiento con implantes es una técnica avanzada, tanto quirúrgica como protésica, que requiere de una formación y especialización. Requiere además la preparación de un espacio adecuado, quirófano idealmente, con las condiciones de asepsia, recursos materiales (monitorización) y anestesista (para la sedación que en ocasione puede ser opcional).

    Si bien es cierto que un caso sencillo, como sustituir una muela, lo puede ejecutar un dentista generalista bien formado y con la suficiente experiencia, los casos más avanzados (arcadas completas, técnicas de reconstrucción óseas, implantología de carga inmediata, etc.) son tratamientos que requieren experiencia y formación para poder dar un resultado predecible y asegurar al paciente un alto porcentaje de éxito. En segundo lugar, el material empleado tiene un coste elevado. Y sobre todo, saber que un tratamiento de este tipo requerirá más tiempo y más visitas, y que las complicaciones asociadas más comunes tienen un coste mayor (coste que en nuestro caso asume la Clínica).

    Por todo esto, los implantes tienen un mayor coste económico que la prótesis fija sobre dientes. Esperamos haber respondido a su pregunta, y si tiene cualquier consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros.

  • Avatar
    Luis Vilarrasa Salomó 2 septiembre, 2019 at 6:09 pm

    Pues hablar de precio no estaría mal, el rosco vale 10 veces más, estamos hablando de 2000€ por pieza………. explique también el escandallo de costos, no esta al alcance de todos, hay más gente sin dientes que con postizos.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes
  • 4 consejos para cuidar tus implantes dentales [Infografía]
  • 5 consejos para alargar el efecto de un blanqueamiento dental
  • 12 preguntas frecuentes sobre ortodoncia invisible
  • Enjuagues bucales para reducir los microorganismos en la saliva de la enfermedad COVID-19

Categorías

  • Ahoa
  • Consejos
  • COVID-19
  • Estética
  • Implantología dental
  • Noticias
  • Salud dental
logo Ahoa

En Ahoa tenemos más de diez años de experiencia en implantología dental de carga inmediata, implantología virtual guiada, implantología con falta de hueso e implantología estética.

Descubre la tarjeta Ahoa+, con descuentos y prestaciones gratuitas para nuestros pacientes. Ahoa, tu clínica dental en Barcelona.

Síguenos

Servicios

  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Rehabilitación estética
  • Carillas de porcelana
  • Blanqueamiento
  • Prevención
  • Dental
  • Periodontal

Artículos recientes

  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes

    Estas serán unas Navidades diferentes para todos, pero quizás los que más

    11 diciembre, 2020
  • 4 consejos para cuidar tus implantes dentales [Infografía]

    6 noviembre, 2020

Contacto

    he leído y acepto la política de privacidad

    *Campos obligatorios

    Responsable: Icercaib, S.L. Finalidad: Dar respuesta a las consultas y gestión de citas u otras peticiones de información. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    © Ahoa 2021 - Política de privacidad y aviso legal - Política de Cookies - Registro Sanitario núm. E08947218
    • Implantología
    • Ortodoncia
    • Estética
      • Blanqueamiento
      • Carillas de porcelana
      • Rehabilitación estética
    • Salud
      • Periodontal
      • Dental
      • Prevención
    • Cirugía
      • Extracciones dentales
      • Tratamiento de quistes y tumores
      • Drenaje de infecciones dentales
      • Tratamiento articular
      • Cirugía mucogingival
      • Cirugía reconstructiva
    • Tarifas
    • Contacto
    Ahoa