COVID-19 - Consulta nuestro protocolo de visitas.
  • Español
  • Català
93 343 66 41
  • Sobre Ahoa
  • Equipo
  • Casos de éxito
  • Blog
  • FAQ
  • Academy
AhoaAhoaAhoaAhoa
  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Estética
    • Blanqueamiento
    • Carillas de porcelana
    • Rehabilitación estética
  • Salud
    • Periodontal
    • Dental
    • Prevención
    • Tratamiento articular
  • Cirugía
    • Extracciones dentales
    • Tratamiento de quistes y tumores
    • Drenaje de infecciones dentales
    • Cirugía mucogingival
    • Cirugía reconstructiva
  • Tarifas
  • Contacto

¿Cómo afectan las bacterias a nuestra salud dental?

Por Iñaki Cercadillo | Salud dental | 0 comentarios | 20 febrero, 2018 | 1

En nuestra boca hay más de 600 clases de bacterias. Pero no todas son perjudiciales: Hay bacterias que protegen nuestra salud bucodental y ayudan a prevenir enfermedades, y hay bacterias patógenas muy dañinas para nuestra salud.

¿Por qué hay bacterias en nuestra boca? La cavidad bucal es un espacio perfecto para la proliferación de bacterias, ya que tiene recovecos y cavidades donde pueden instalarse, una temperatura cálida sobre los 35º y un ambiente húmedo. Además, el cuerpo genera su propio sistema bacteriano de protección. Así, dado que hay bacterias «buenas» y «malas», el objetivo no es dejar nuestra boca absolutamente limpia y aséptica, sino encontrar el equilibrio entre conservar la flora bucal beneficiosa y evitar la proliferación de las bacterias dañinas.

El origen de las bacterias en nuestra boca

El ecosistema bacteriano de nuestra boca se forma a lo largo de los años, desde que nacemos. De hecho, en el mismo momento del parto ya se forma la microbiota oral, a partir de las bacterias del cuello uterino y las que se encuentran en el aire.

Nuestros hábitos también influyen en el tipo y cantidad de bacterias que se encuentran en nuestra boca. Por ejemplo, bostezar, morderse las uñas o besarse alteran la flora bacteriana. Un estudio de la revista Microbiome del 2014 descubrió que cuando dos personas se besan apasionadamente se transfieren unos 80 millones de bacterias, lo que puede llevar a las parejas a tener una flora oral similar.

Similar, pero no igual. La flora bucal de cada persona es única, ya que además de los factores externos —el ambiente que nos rodea—, la genética también influye. Según una investigación de la Universidad Estatal de Ohio (EUA), las bacterias orales, especialmente las que se encuentran bajo las encías, crean una huella en nuestra boca que permite identificar el origen étnico de una persona.

¿Qué es la flora bacteriana?

La flora bacteriana oral es el conjunto de bacterias que utiliza nuestro cuerpo para luchar contra otras bacterias, especialmente aquellas que nos pueden perjudicar. Esta flora varía de una persona a otra, e influye en el desarrollo de nuestro sistema inmunológico.

Mantener el equilibrio de la flora bacteriana oral es esencial para cuidar nuestra salud bucodental, así como la salud en general, ya que algunas de las bacterias patógenas de nuestra boca pueden provocar enfermedades más graves en otros sistemas del cuerpo, como veremos más abajo.

¿Qué es la placa bacteriana?

La placa bacteriana es una película compuesta por determinados tipos de bacterias y de azúcares que ingerimos. Estas bacterias se establecen en la superficie del diente y favorecen que otros microorganismos puedan adherirse y atacar el esmalte.

Esta placa puede ser la causante de diversos problemas bucodentales, como la caries, la gingivitis o el sarro.

¿Qué problemas pueden provocar las bacterias de nuestra boca?

La alteración del equilibrio del ecosistema bacteriano de nuestra boca puede provocar:

  • Es decir, inflamación de las encías causada por la placa bacteriana. Las bacterias se introducen entre la encía y el diente, lo que puede llevar a la pérdida de este si no se trata a tiempo.
  • Las bacterias transforman los azúcares y almidones de los alimentos que consumimos en ácidos que disuelven el esmalte dental y crean orificios que pueden llegar hasta la pulpa dental.
  • Mal aliento. Algunas bacterias descomponen los alimentos ricos en proteínas o grasas y generan compuestos del azufre, que son los responsables del mal aliento.

Además, como ya hemos comentado, algunas de las bacterias patógenas pueden provocar problemas en otros sistemas:

  • Una de las bacterias presentes en la placa bacteriana puede entrar al torrente sanguíneo y provocar endiocarditis infecciosa, es decir, inflamación de las válvulas cardíacas.
  • Un estudio de la Universidad de Yale encontró que los pacientes con infecciones respiratorias tenían la bacteria Sobrinus entre las más prevalentes de la boca, lo que les llevó a relacionar una mala higiene bucodental con un mayor riesgo de enfermedades respiratorias.
  • La presencia de ciertas bacterias en la boca puede implicar un aumento del riesgo de cáncer de páncreas, según un estudio de la Universidad de Nueva York, y otra bacteria oral frecuente puede desencadenar cáncer de colon, según otro estudio de la Universidad Case Western Reserve.

La clave, mantener el equilibrio del ecosistema bacteriano

Cuando el equilibrio natural de nuestra boca se altera las bacterias patógenas o nocivas pueden empezar a dominar, por lo que nos hacemos más vulnerables a los problemas de salud que provocan.

Esto ocurre sobre todo cuando se altera el pH de nuestra boca, nuestros hábitos de higiene o nutricionales, o si seguimos una dieta poco saludable. Si pensamos que este equilibrio se ha visto alterado, lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro dentista para que evalúe nuestro estado de salud bucodental, y nos aconseje sobre nuestros hábitos de alimentación e higiene.

El uso de probióticos se ha revelado muy efectivo para recuperar el equilibrio de la flora oral y combatir las bacterias perjudiciales, especialmente las que causan la caries, la gingivitis y el mal aliento.

Iñaki Cercadillo

Iñaki Cercadillo

Odontólogo. Especialista en Cirugía Bucal e Implantología de Carga Inmediata.

bacterias, caries, gingivitis, higiene dental, periodontitis, probióticos

También te puede interesar...

  • Los efectos del vino, el té y la leche en la salud dental

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios
    No hay duda de que la bebida más beneficiosa para nuestra salud dental, y la salud en general, es el agua. De hecho, es la bebida más consumida en todo el mundo. Pero no esLeer más

  • ¿Qué es la periodontitis y cómo se trata?

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

    La periodontitis o piorrea es una enfermedad periodontal a la que, a pesar de su gravedad, no siempre se le presta la suficiente atención. Esto suele ser debido a que, en sus fases más iniciales,Leer más

  • ¿Qué es la profilaxis o limpieza bucal?

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

    Una correcta higiene dental es esencial para disfrutar de una buena salud dental durante toda nuestra vida, especialmente en la edad adulta y a medida que nos hacemos mayores. Sin embargo, no es suficiente conLeer más

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Otro granito de arena: La Clínica Ahoa colabora con Homeless Entrepreneur
  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes
  • 4 consejos para cuidar tus implantes dentales [Infografía]
  • 5 consejos para alargar el efecto de un blanqueamiento dental
  • 12 preguntas frecuentes sobre ortodoncia invisible

Categorías

  • Ahoa
  • Consejos
  • COVID-19
  • Estética
  • Implantología dental
  • Noticias
  • Salud dental
logo Ahoa

En Ahoa tenemos más de diez años de experiencia en implantología dental de carga inmediata, implantología virtual guiada, implantología con falta de hueso e implantología estética.

Descubre la tarjeta Ahoa+, con descuentos y prestaciones gratuitas para nuestros pacientes. Ahoa, tu clínica dental en Barcelona.

Síguenos

Servicios

  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Rehabilitación estética
  • Carillas de porcelana
  • Blanqueamiento
  • Prevención
  • Dental
  • Periodontal

Artículos recientes

  • Otro granito de arena: La Clínica Ahoa colabora con Homeless Entrepreneur

    La epidemia de Covid-19 ha restado visibilidad a otras problemáticas sanitarias y

    28 enero, 2021
  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes

    Estas serán unas Navidades diferentes para todos, pero quizás los que más

    11 diciembre, 2020

Contacto

    he leído y acepto la política de privacidad

    *Campos obligatorios

    Responsable: Icercaib, S.L. Finalidad: Dar respuesta a las consultas y gestión de citas u otras peticiones de información. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    © Ahoa 2021 - Política de privacidad y aviso legal - Política de Cookies - Registro Sanitario núm. E08947218
    • Implantología
    • Ortodoncia
    • Estética
      • Blanqueamiento
      • Carillas de porcelana
      • Rehabilitación estética
    • Salud
      • Periodontal
      • Dental
      • Prevención
      • Tratamiento articular
    • Cirugía
      • Extracciones dentales
      • Tratamiento de quistes y tumores
      • Drenaje de infecciones dentales
      • Cirugía mucogingival
      • Cirugía reconstructiva
    • Tarifas
    • Contacto
    Ahoa