COVID-19 - Consulta nuestro protocolo de visitas.
  • Español
  • Català
93 343 66 41
  • Sobre Ahoa
  • Equipo
  • Casos de éxito
  • Blog
  • FAQ
  • Academy
AhoaAhoaAhoaAhoa
  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Estética
    • Blanqueamiento
    • Carillas de porcelana
    • Rehabilitación estética
  • Salud
    • Periodontal
    • Dental
    • Prevención
    • Tratamiento articular
  • Cirugía
    • Extracciones dentales
    • Tratamiento de quistes y tumores
    • Drenaje de infecciones dentales
    • Cirugía mucogingival
    • Cirugía reconstructiva
  • Tarifas
  • Contacto

Causas y tratamiento de la caries dental

Por Iñaki Cercadillo | Salud dental | 0 comentarios | 18 julio, 2019 | 0

La caries dental es una de las enfermedades bucodentales más habituales tanto en niños como en adultos. Según datos del 2015, la prevalencia de caries en adultos a partir de los 35 años está entre el 95% y el 100%. 

Además, según el estudio La salud bucodental en España 2020, no se espera que el número de caries disminuya, sino que se mantendrá en la cifra actual, de cerca del 95% de afectados en la población adulta española.

¿Por qué el problema está tan extendido? Una posible explicación es que las caries suelen ser asintomáticas en el estadio inicial, es decir, al principio no provocan dolor ni inflamación u otros síntomas perceptibles, por lo que la persona no suele darse cuenta de que tiene caries. Por eso son importantes las revisiones regulares, ya que el dentista sí que detecta las caries en una etapa inicial, cuando son más fáciles de tratar, y nos puede aconsejar cómo prevenirlas.

¿Qué es la caries dental?

La caries es una enfermedad bucodental de origen bacteriano. Es decir, es una forma de infección que daña la superficie del esmalte dental, y lo va agujereando hasta llegar a las zonas más internas del diente.

En este gráfico podemos ver las principales fases de la caries dental:

Pequeñas manchas negras sobre la superficie del diente.
El esmalte se deteriora y la caries afecta a la dentina.
La infección se hace más profunda, afectando a la pulpa dental.
Se forman abscesos, y se puede llegar a perder el diente.

Principales síntomas de la caries

Los síntomas de la caries varían según su tamaño, la fase en la que se encuentren y la ubicación. Por ejemplo, como hemos comentado, en la fase inicial no suele presentar síntomas, solo puede llegar a ser perceptible a simple vista como un pequeño puntito negro.

A medida que avanza, podemos notar un dolor repentino en los dientes o muelas sin causa aparente o al morder. Es una sensibilidad dental que también es común que aparezca con el frío y al comer dulce.

En las fases más avanzadas, el agujero se hará más grande y visible, según la zona en la que se encuentre, y puede provocar la afectación del nervio. Si este fuera el caso el dolor puede ser extremadamente intenso y espontáneo, sin necesidad de estímulos externos que lo provoquen. En esta situación es fácil que se produzcan flemones dentales.

Factores que influyen en la caries dental

La caries es una enfermedad multifactorial, es decir, que se origina por una combinación de varios factores, como las bacterias presentes en la boca, el consumo de determinados alimentos o bebidas ricos en azúcares o carbohidratos, y una higiene bucodental incompleta o insuficiente.

Además, otros factores como el pH de la saliva, la predisposición genética o algunos medicamentos que alteran la calidad y cantidad de saliva en la boca pueden influir también en la aparición más o menos frecuente de caries.

Prevención y tratamiento de la caries

El tratamiento de la caries dependerá de cómo esté de avanzada:

  • En un estado inicial, se podrá tratar la caries con un empaste. El dentista elimina la parte dañada del esmalte y coloca en ese espacio un material que lo cubra. Si la cavidad es pequeña en un estado incipiente que solo afecta al esmalte no se hace el empaste. Si se cuida el esmalte de la zona dañada con una correcta higiene y se aplica un aporte extra de flúor, este esmalte se repara mediante una remineralización fisiológica.
  • Si la caries ha avanzado y ha afectado a la pulpa dental, puede que sea necesaria una endodoncia, es decir, desvitalizar el nervio.
  • Si la infección ha avanzado y no es posible salvar el diente, se deberá proceder a la extracción, y se puede plantear realizar un implante dental.

Por ello, como hemos comentado, es muy importante revisar nuestra salud bucodental por lo menos una vez al año, para detectar estos posibles problemas en una fase inicial.

Pero además, podemos llevar a cabo algunas acciones para prevenir la aparición de caries, sobre todo si tenemos tendencia a padecerla:

  • En la Clínica Ahoa aplicamos un plan de prevención en los pacientes con un alto riesgo en caries. El primer paso será hacer un correcto diagnóstico de los factores que predisponen. Para ello hacemos un análisis de la calidad y cantidad de saliva y un análisis de la concentración de cepas de bacterias provocadoras de la caries. De esta manera establecemos el riesgo para sufrir la enfermedad, es decir, la caries.
  • Seguir una correcta rutina de higiene bucodental, que incluya cepillado, enjuague bucal e hilo dental, especialmente antes de irnos a dormir.
  • Evitar el consumo de alimentos y bebidas con un alto contenido de azúcar o hidratos de carbono. Sobre todo, las bebidas llamadas energizantes, ya que además del contenido en azúcar su acidez provoca un desgaste acelerado del esmalte.
  • Cepillarnos los dientes cada vez que comamos, incluso cuando picamos cualquier cosa entre horas.

Además, en Ahoa proporcionamos consejos personalizados a cada paciente, como la pasta dentífrica o el colutorio más adecuados, ya que cada persona tiene unas características propias que deben tenerse en cuenta.

Llámanos y pide una revisión a fondo de tus dientes. Ya sabemos, como bien dijo Don Quijote a Sancho, que la boca sin muelas es como molino sin piedra, ¡y en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante!

Iñaki Cercadillo

Iñaki Cercadillo

Odontólogo. Especialista en Cirugía Bucal e Implantología de Carga Inmediata.

caries, higiene bucodental, higiene dental

También te puede interesar...

  • ¿Cepillo de dientes eléctrico o manual?

    Por Iñaki Cercadillo | 2 comentarios

    Escoger el mejor cepillo de dientes para cada persona no es tarea fácil. Además de la oferta de cepillos suaves, duros, rectos, flexibles, curvados… Entran en juego los eléctricos. Pero, ¿son realmente recomendables estos últimos?,Leer más

  • 5 consejos para cuidar la salud dental durante el confinamiento

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

    Durante estos días de confinamiento los hábitos se alteran y tienden a relajarse, ya que no nos es posible seguir con nuestras rutinas habituales de sueño, alimentación y actividad diaria. Una de las actividades queLeer más

  • ¿Qué es la periodontitis y cómo se trata?

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

    La periodontitis o piorrea es una enfermedad periodontal a la que, a pesar de su gravedad, no siempre se le presta la suficiente atención. Esto suele ser debido a que, en sus fases más iniciales,Leer más

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Otro granito de arena: La Clínica Ahoa colabora con Homeless Entrepreneur
  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes
  • 4 consejos para cuidar tus implantes dentales [Infografía]
  • 5 consejos para alargar el efecto de un blanqueamiento dental
  • 12 preguntas frecuentes sobre ortodoncia invisible

Categorías

  • Ahoa
  • Consejos
  • COVID-19
  • Estética
  • Implantología dental
  • Noticias
  • Salud dental
logo Ahoa

En Ahoa tenemos más de diez años de experiencia en implantología dental de carga inmediata, implantología virtual guiada, implantología con falta de hueso e implantología estética.

Síguenos

Servicios

  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Rehabilitación estética
  • Carillas de porcelana
  • Blanqueamiento
  • Prevención
  • Dental
  • Periodontal

Artículos recientes

  • Otro granito de arena: La Clínica Ahoa colabora con Homeless Entrepreneur

    La epidemia de Covid-19 ha restado visibilidad a otras problemáticas sanitarias y

    28 enero, 2021
  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes

    Estas serán unas Navidades diferentes para todos, pero quizás los que más

    11 diciembre, 2020

Contacto

    he leído y acepto la política de privacidad

    *Campos obligatorios

    Responsable: Icercaib, S.L. Finalidad: Dar respuesta a las consultas y gestión de citas u otras peticiones de información. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    © Ahoa 2021 - Política de privacidad y aviso legal - Política de Cookies - Registro Sanitario núm. E08947218
    • Implantología
    • Ortodoncia
    • Estética
      • Blanqueamiento
      • Carillas de porcelana
      • Rehabilitación estética
    • Salud
      • Periodontal
      • Dental
      • Prevención
      • Tratamiento articular
    • Cirugía
      • Extracciones dentales
      • Tratamiento de quistes y tumores
      • Drenaje de infecciones dentales
      • Cirugía mucogingival
      • Cirugía reconstructiva
    • Tarifas
    • Contacto
    Ahoa