COVID-19 - Consulta nuestro protocolo de visitas.
  • Español
  • Català
93 343 66 41
  • Sobre Ahoa
  • Equipo
  • Casos de éxito
  • Blog
  • FAQ
  • Academy
AhoaAhoaAhoaAhoa
  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Estética
    • Blanqueamiento
    • Carillas de porcelana
    • Rehabilitación estética
  • Salud
    • Periodontal
    • Dental
    • Prevención
    • Tratamiento articular
  • Cirugía
    • Extracciones dentales
    • Tratamiento de quistes y tumores
    • Drenaje de infecciones dentales
    • Cirugía mucogingival
    • Cirugía reconstructiva
  • Tarifas
  • Contacto
osteointegración

¿Qué es la osteointegración?

Por Iñaki Cercadillo | Ahoa, Implantología dental | 0 comentarios | 27 febrero, 2017 | 0

La osteointegración es un concepto muy importante cuando hablamos de implantes dentales, y genera algunas de las dudas más frecuentes entre nuestros pacientes: de qué se trata y cómo les afecta.

En este post intentaremos resolver las dudas sobre este tema, y sobre la relación entre la osteointegración y la implantología de carga inmediata.

¿En qué consiste la osteointegración?

De forma muy simplificada, llamamos osteointegración al proceso en el que el hueso se une o cicatriza con el implante dental, concretamente con la raíz de titanio del implante.

La osteointegración permite que el implante se integre de forma directa, sólida y duradera en el hueso de la mandíbula del maxilar, lo que mejora la funcionalidad y los resultados a largo plazo.

El material que se utiliza en el proceso de osteointegración es el titanio, ya que por sus características es un material altamente biocompatible y el que mejor se integra con el hueso. Además, el titanio es ligero y altamente resistente a la alteración química, gracias a su capa de oxidación, lo que lo convierte en un material ideal para ejercer de raíz del implante dental. También hay otro material, el circonio, que ha demostrado poseer características similares de integración ósea. Pero aún quedan dudas sobre su evolución con el paso de los años, ya que los estudios actuales no son concluyentes.

Orígenes de la osteointegración

El proceso de osteointegración fue definido en 1952 por el profesor Per-Ingvar Brånemark, a partir de sus estudios sobre la circulación sanguínea. En sus experimentos observó que el tejido óseo tiene una fuerte capacidad de adhesión al titanio, lo que llevó a diseñar una fijación para el implante dental que, gracias a su forma de tornillo y junto a una técnica quirúrgica específica, favorecen este proceso de osteointegración natural entre el titanio y el hueso.

Así, podemos decir que la osteointegración es un fenómeno fisiológico necesario para el éxito del implante dental. Además, los conocimientos desarrollados en los últimos años sobre los procesos de osteointegración han permitido que la implantología de carga inmediata avance de forma significativa.

Las fases de un proceso de osteointegración

El implante dental osteointegrado se puede colocar mediante protocolos de implantología de carga inmediata, y en el caso de que haya falta de hueso, se puede realizar una reconstrucción en 3D del maxilar para realizar la cirugía virtual guiada y colocar los implantes de forma segura y predecible donde exista hueso, por mínimo que sea.

  1. Primero, se coloca la raíz de titanio del implante, que sustituye la raíz del diente natural que se ha perdido. Es posible colocarlo en el momento de la extracción del diente dañado o perdido.
  2. Empieza el proceso de osteointegración a las 24 h, una vez establecido el coágulo sanguíneo. Se forma el material reticular alrededor del implante, que se irá mineralizando con el paso de los días. Esto suele durar entre cuatro y seis semanas desde que se pone el implante.
  3. El tejido se va osificando y se adapta a la carga funcional. Este proceso dura aproximadamente unos dos meses.
  4. En una última fase, la estructura ósea madura y mineraliza correctamente; esta fase durará entre tres y cuatro meses. Es entonces cuando los dientes provisionales fijos sobre los implantes se cambian por los definitivos.

De estas fases podemos deducir que la calidad de la osteointegración mejora con el paso del tiempo. Es decir, durante las primeras semanas desde que colocamos el implante no hay todavía osteointegración. Tres meses después de la colocación del implante ya se ha producido la unión entre este y el hueso, la cual se hace más firme y resistente a partir de los seis meses.

Factores que influyen en la osteointegración

La osteointegración es un proceso que, una vez realizado el implante de la forma y con el material adecuados, sigue su curso natural ya que es un proceso biológico. No obstante, hay varios factores que influyen en la duración y la efectividad del resultado. Algunos dependen la fisiología ósea específica de cada paciente, otros tienen que ver con el profesional y los materiales utilizados, y otros con nuestros hábitos y con el tratamiento que sigamos.

  • El implante utilizado debe haber pasado estudios clínicos a largo plazo y garantizar un éxito clínico dentro de los estándares establecidos científicamente para cada caso específico.
  • El profesional que realice el tratamiento tiene que acreditar una formación específica y reglada para
  • La técnica quirúrgica se deber llevar a cabo bajo estrictos protocolos de desinfección y esterilización.
  • En el caso de enfermedades periodontales, estas deben estar totalmente controladas antes de proceder a realizar el implante.
  • El tabaco influye muy negativamente en la osteointegración, ya que ralentiza la cicatrización y puede provocar infecciones en la zona tratada.
  • La higiene bucodental es esencial en cualquier persona, pero todavía más en pacientes que se acaban de someter a una intervención de implantología, ya que las infecciones o enfermedades bucales derivadas de la mala higiene pueden afectar a la osteointegración.
  • Algunas enfermedades como la diabetes pueden provocar que los implantes no se integren correctamente en el hueso. El profesional responsable deberá establecer los protocolos pertinentes.

Por lo demás, un procedimiento con las tecnologías avanzadas, materiales de alta calidad y un cirujano con dilatada experiencia en intervenciones de implantología de carga inmediata pueden ser factores decisivos en el éxito de los implantes, y por consiguiente de la osteointegración.

Iñaki Cercadillo

Iñaki Cercadillo

Odontólogo. Especialista en Cirugía Bucal e Implantología de Carga Inmediata.

osteointegración, salud dental, salud periodontal

También te puede interesar...

  • Los 10 alimentos más beneficiosos para tus dientes

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

  • habitos higiene bucodental

    Cómo mejorar tus hábitos de higiene bucodental

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios
    La clave de una correcta higiene bucodental, además de la técnica y los materiales, es la constancia. Pero a veces, ante algún cambio en el estado de nuestra boca, como por ejemplo si nos hemosLeer más

  • tabaco e implantes dentales

    [INFOGRAFÍA] Tabaco e implantes dentales

    Por Iñaki Cercadillo | 0 comentarios

      Fumar no es una contraindicación absoluta para ponernos implantes dentales. Pero sí se ha demostrado que el tabaco afecta negativamente en las intervenciones de implantología de carga inmediata, especialmente a la salud de losLeer más

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Otro granito de arena: La Clínica Ahoa colabora con Homeless Entrepreneur
  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes
  • 4 consejos para cuidar tus implantes dentales [Infografía]
  • 5 consejos para alargar el efecto de un blanqueamiento dental
  • 12 preguntas frecuentes sobre ortodoncia invisible

Categorías

  • Ahoa
  • Consejos
  • COVID-19
  • Estética
  • Implantología dental
  • Noticias
  • Salud dental
logo Ahoa

En Ahoa tenemos más de diez años de experiencia en implantología dental de carga inmediata, implantología virtual guiada, implantología con falta de hueso e implantología estética.

Síguenos

Servicios

  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Rehabilitación estética
  • Carillas de porcelana
  • Blanqueamiento
  • Prevención
  • Dental
  • Periodontal

Artículos recientes

  • Otro granito de arena: La Clínica Ahoa colabora con Homeless Entrepreneur

    La epidemia de Covid-19 ha restado visibilidad a otras problemáticas sanitarias y

    28 enero, 2021
  • Ideas, juegos y regalos para unas navidades diferentes

    Estas serán unas Navidades diferentes para todos, pero quizás los que más

    11 diciembre, 2020

Contacto

    he leído y acepto la política de privacidad

    *Campos obligatorios

    Responsable: Icercaib, S.L. Finalidad: Dar respuesta a las consultas y gestión de citas u otras peticiones de información. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    © Ahoa 2021 - Política de privacidad y aviso legal - Política de Cookies - Registro Sanitario núm. E08947218
    • Implantología
    • Ortodoncia
    • Estética
      • Blanqueamiento
      • Carillas de porcelana
      • Rehabilitación estética
    • Salud
      • Periodontal
      • Dental
      • Prevención
      • Tratamiento articular
    • Cirugía
      • Extracciones dentales
      • Tratamiento de quistes y tumores
      • Drenaje de infecciones dentales
      • Cirugía mucogingival
      • Cirugía reconstructiva
    • Tarifas
    • Contacto
    Ahoa