¿Prefieres leer el artículo? ¡Aquí lo tienes!
La periodontitis, también conocida como piorrea, consiste en una inflamación e infección de los tejidos y hueso que sirven de soporte a los dientes. Se trata de una evolución de la gingivitis, es decir, de una inflamación de las encías que no hemos tratado o hemos tratado incorrectamente.
Causas
de la periodontitis
Una
combinación de diversos factores:
- Una
gingivitis no tratada
- Las
bacterias bucodentales
- Una
higiene deficiente
- El
tabaco
- El
estrés
- Algunas
enfermedades, como la diabetes
- Una
bajada de defensas
- Cambios
hormonales (embarazo, menopausia…)
- Predisposición
genética
Síntomas
de la periodontitis
Hay
diferentes síntomas que debemos tener en cuenta:
- Sangrado de encías
- Mal aliento
- Cambio de color en las encías, que se vuelven rojizas o violáceas
- Sensibilidad dental al frío o al calor
- Retracción de la encía (percibimos los dientes como más largos porque la encía se ha retraído)
- Movilidad en los dientes, en una fase avanzada
En
personas fumadoras, los problemas periodontales pueden diagnosticarse más
tarde, ya que el tabaco reduce el flujo sanguíneo, y por lo tanto el sangrado
de encías.
Tratamiento
de la periodontitis
Es
el especialista quien debe fijar el tratamiento, pero orientativamente puede
ser:
- Una limpieza profunda de las encías, lo que
se suele conocer como raspado dental, y una evaluación posterior para saber si
se ha recuperado la salud de la encía, con un periodontograma.
- Puede ser
necesaria una pequeña cirugía para corregir los defectos que la enfermedad haya
podido causar.
- Evaluación de factores
de riesgo para proporcionar consejos personalizados de higiene y cuidados.
- Revisiones
regulares e higienes bucodentales cada tres meses, seis meses o un año.
Consejos
para prevenir la periodontitis
La
principal recomendación es que visites periódicamente a tu dentista para
controlar el avance de la enfermedad.
- Una buena
higiene dental.
- Evita alimentos
ricos en azúcares.
- Evita picar
entre horas.
- Si comes entre
horas, cepíllate los dientes después de cada vez.
- Vigila tu estado
de salud general.
- Deja de fumar.
Complicaciones
de la periodontitis
La
periodontitis, si no se trata y controla, puede provocar: mal aliento, dolor,
sangrado de encías y dificultad al masticar cuando hay movilidad o pérdida de
dientes.
Además,
se ha relacionado la periodontitis con otras enfermedades, como patologías
cardiovasculares, infección oral por el virus del papiloma y con el Alzheimer.