¿Qué es la profilaxis o limpieza bucal?

Última modificación:

Una correcta higiene dental es esencial para disfrutar de una buena salud dental durante toda nuestra vida, especialmente en la edad adulta y a medida que nos hacemos mayores.

Sin embargo, no es suficiente con seguir unos hábitos de higiene correctos y con una cierta frecuencia y regularidad. Al cepillarnos los dientes no llegamos a todas las partes de la boca por igual, y la placa o biofilm tiende a acumularse entre la encía y el diente, sobre todo en las zonas posteriores de la cavidad bucal. Si además tenemos algún problema añadido, como por ejemplo malposición de los dientes, todavía nos será más difícil realizar una limpieza a fondo.

Si no se elimina regularmente, se endurece y se convierte en sarro, todavía más difícil de eliminar con un simple cepillado. Y la acumulación de sarro provoca otros problemas bucodentales, como por ejemplo gingivitis, periodontitis o halitosis.

¿En qué consiste la profilaxis?

Profilaxis significa «prevención de la enfermedad», por lo que esta limpieza estaría encaminada a evitar problemas de las encías, y por concepto será una limpieza sencilla y superficial. Si existe una enfermedad de las encías como gingivitis o periodontitis, el tratamiento tendrá que ser más avanzado, con limpiezas más profundas y secuenciadas mediante el raspado y alisado radicular.

La profilaxis dental consiste en una limpieza bucodental profesional, es decir, una limpieza con técnicas y herramientas que nos permiten eliminar el sarro, como el detartraje, y la placa bacteriana en todas las zonas de la boca.

Además, una profilaxis también nos ayuda a eliminar las manchas de los dientes, a desinflamar las encías y remineralizar el esmalte dental mediante la aplicación de gel de flúor a alta concentración.

Por norma general, y dependiendo del estado de salud bucodental de cada paciente, una profilaxis incluye los siguientes pasos:

  1. Evaluamos el estado de salud bucodental del paciente y diagnosticamos la situación individual de la encía de cada diente.
  2. Eliminamos el sarro adherido por debajo de la línea de las encías, en los dientes y en los espacios interdentales.
  3. Pulimos la superficie de los dientes para eliminar manchas y placa dental.

Se trata de un tratamiento sencillo, económico y muy efectivo en la prevención de enfermedades bucodentales. No suele llevar más de 20-30 minutos. Si es necesario, aplicamos técnicas y productos para reducir al máximo la sensibilidad dental.

¿Cuándo y con qué frecuencia se recomienda hacer una profilaxis?

Aunque una persona disfrute de una buena salud bucodental, se recomienda en cualquier caso realizar una profilaxis cada seis meses, o una al año como mínimo.

En el caso de personas con alguna enfermedad periodontal, como gingivitis o periodontitis, lo más probable es que sea necesario realizarla con más frecuencia. Incluso puede ser recomendable una limpieza de las encías más profunda, lo que se conoce como raspado y alisado radicular. El raspado radicular es una técnica que se aplica en casos de gingivitis avanzada o periodontitis, para eliminar las bolsas periodontales y el sarro acumulado entre la encía y el diente.

En el caso de malposición de los dientes u otras alteraciones, también se recomienda realizar una profilaxis con cierta frecuencia, ya que es más difícil llegar a todos los recovecos con un cepillado normal.

Te recomendamos acudir a tu dentista por lo menos una vez cada seis meses, y que él evalúe y te recomiende la frecuencia más adecuada de la profilaxis dental para tu caso específico. ¡Siempre es mejor prevenir!

Últimas entradas

¿TE FALTA UNA O VARIAS PIEZAS DENTALES?

Este verano, recupera tu sonrisa con implantes dentales… y con un 20% de descuento El verano invita a sonreír más, a salir más, a compartir momentos y, cómo no, a salir en muchas fotos. Pero si te falta una o varias piezas dentales, es posible que evites sonreír con naturalidad o que incluso comas con […]

Leer más

¿DOLOR DE MANDÍBULA, TENSIÓN O CHASQUIDOS?

Este verano, cuida tu ATM y siente alivio antes de las vacaciones ¿Has notado que últimamente aprietas más los dientes? ¿Sientes chasquidos al abrir la boca, dolor en la mandíbula o incluso molestias al despertar? El calor, el estrés acumulado y los cambios en la rutina suelen intensificar el bruxismo y la tensión mandibular, sobre […]

Leer más

TU BOCA TAMBIÉN MERECE VACACIONES

Consejos para cuidar tu salud bucodental durante el verano y disfrutar sin molestias Junio marca el ecuador del año. Empiezan los días largos, suben las temperaturas y con ellas crecen también las ganas de sentirnos ligeros, saludables y renovados. Es el momento perfecto para hacer una pausa, escucharnos y preparar el cuerpo para el descanso… […]

Leer más
Phone WhatsApp